sábado, 29 de abril de 2017

Deep Web

Antes de comenzar a hablar sobre la Deep Web debemos saber de donde viene el termino, se puede traducir como Internet profunda o Internet oculta, se dice que lo que conocemos de la web es el 15% de esta 

Origen: La Deep web es la contratarte de lo que llamamos internet superficial debido a que los navegadores y motores de búsqueda convencionales poseen su propia base de datos y no poseen la capacidad de buscar algo por toda la internet.

Motivos:

Estos son los motivos por los cuales es difícil encontrar por los buscadores oficiales
  • Restricción:  Muchas de las paginas que aquí se encuentran necesitan usuarios y claves pera poder ingresar en estas.
  • Software: Para mantener la seguridad propia se necesita ingresar con navegadores y sistemas operativos especiales.
  • Paginas no enlazadas: Esta es la principal razón por las cuales los buscadores no pueden encontrarlas.
Niveles de la Web:

Algunos autores o investigadores definen que la Web posee 8 niveles otros mencionan que posee 6 niveles, tomaremos la que posee los 6 niveles


  • Nivel 1 web comun: Es donde se encuentra las paginas web más usadas y comunes.

  • Nivel 2 web superficial: Acá es donde se encuentras las paginas menos conocidas pero todavía no hay nada de peligro. 

  • Nivel 3 bergie web: Acá se encuentra material menos conocido y que contiene material de dudosa procedencia y piratería.

  • Nivel 4 deep web: En este punto comienza el peligro para navegar en acá se necesita navegador Tor y un sistema que permita cuidar tu dirección ip, ya que estar en este punto no se puede buscar la información de manera corriente acá se encuentra The hidden wiki que te permite sumergirte en este mundo.

  • Nivel 5 charter web: Si pensábamos que el anterior nivel era peligroso, llegados a este punto los métodos de seguridad como el antivirus y la mascara en la ip por si solo ya no son confiables, para estar en este nivel hay que tener muchos métodos de seguridad ya que se encuentra plagado de hackers y no cualquier niño que solo busca dañar una computadora, aca se encuentran verdaderos piratas informáticos, de igual manera es acá donde se pueden encontrar la venta de cosas ilegales, como por ejemplo: "Droga","Órganos","Hackers y Asesinos por contrato".

  • Nivel 6 marianas web: Este nivel recibe su nombre debido a la Fosa de las Marianas ubicado en el pacifico, lugar más profundo de la corteza terrestre, este nivel de la web es del que que se tiene muy poca información, se dice que acá es donde se encuentran los secretos militares y de estado, en este nivel se necesitan algoritmos que no se sabe con certeza si existen, ademas de computadoras que solo posee el gobierno.




sábado, 22 de junio de 2013

Linux

Linux es un sistema operativo que deriva directamente de UNIX. Fue desarrollado por el programador finlandés Linus Torvals. Es un sistema de código abierto y con unas características similares a las del UNIX pero adaptado a las peculiaridades de microordenadores. De esta manera, es mejorado continuamente por programadores independientes de todo el mundo que realizan estas mejoras de forma gratuita. Una ventaja adicional es que también se distribuye de forma gratuita. Este hecho a provocado que en algunos campos haya desplazado al sistema operativo de Microsoft, el Windows, el más extendido en la actualidad en los microordenadores.

UNIX

El sistema operativo UNIX fue desarrollado originalmente para microordenadores, aunque en la actualidad se utiliza más en servidores y estaciones de trabajo. Es un sistema multitárea de elevada potencia que está escrito en un lenguaje de alto nivel, el lenguaje C. Tiene dos grandes ventajas:
  • Es muy flexible
  • Es de código abierto
Esto último significa que su código base puede ser modificado por cualquier usuario, por lo que está sometido a un continuo proceso de mejora y modificación

 

La historia de Linux


La historia de Linux está vinculada a la del proyecto GNU. El proyecto GNU, iniciado en 1983, tiene como objetivo el desarollo de un sistema UNIX completo compuesto enteramente de software libre. En 1991, cuando la primera versión del núcleo Linux fue liberada, el proyecto GNU había producido varios de los componentes del sistema operativo, incluyendo un intérprete de comandos, una biblioteca C y un compilador, pero aún no contaba con el núcleo que permitiera completar el sistema operativo. Entonces, el núcleo creado por Linus Torvalds, quien se encontraba por entonces estudiando en la Universidad de Helsinki, llenó el hueco final que el sistema operativo GNU exigía. Luego, miles de programadores voluntarios alrededor del mundo han participado en el proyecto, mejorándolo continuamente. Torvalds y otros desarrolladores de los primeros días de Linux adaptaron los componentes de GNU y de BSD, así como de otros muchos proyectos como Perl, Apache, Python, etc. para trabajar con el núcleo Linux, creando un sistema operativo completamente funcional procedente de muchísimas fuentes diferentes, la mayoría libres.



sábado, 11 de febrero de 2012

La Genética II

El ADN


El ADN (ácido desoxirribonucleico) es un material genético presentes en los organismos celulares y está organizado en forma de cromosomas. Cada una de las moléculas de ADN está conformada por dos cadenas de compuestos químicos y éstas forman lo que se denomina doble hélice. La determinación del ADN es fundamental para resolver problemas legales de paternidad y filiación. Debido a que el ADN  se copia a sí mismo cuando una célula se reproduce, y y transmite idénticamente información a las células creadas, se concluyó que entre padres e hijos el ADN es exacto, lo que permite corroborar o no la legitimidad de estos vínculos familiares. El estudio del ADN también permite observar las mutaciones genéticas para elaborar los medicamentos apropiados para varias enfermedades genéticas. dentro del marco de estas investigaciones, se han realizado diversos tipos de experiencias con animales y plantas

Genética de poblaciones


Es la ciencia que estudia el comportamiento de los genes respecto a las poblaciones. Las poblaciones se caracterizan por sus frecuencias génicas. Los factores que modifican notablemente estas frecuencias son: mutación, migración, deriva genética y selección.
La mutación: es una aparición de nuevas formas alélicas de un gen debido a una serie de cambios en el material genético de los individuos de la población.
La migración: implica la mezcla del material genético de una población con el de otra de la misma especie. Tanto la mutación como la migración aumenta la variabilidad genética del conjunto de población.
en las poblaciones pequeñas es posible que las frecuencias de los de los distintos genes varíen ampliamente, de generación, por un simple efecto del azar. Esto es la deriva genética.
La selección: camba las frecuencias génicas de una población ya que favorece los genotipos óptimos en cada momento. puede ser artificial o natural.La selección artificial es la que lleva a cabo el hombre y la natural, por la propia naturaleza

viernes, 16 de diciembre de 2011

La Genética I

  El parecido que existe entre un individuos de un mismo grupo se debe a que poseen una serie de rasgos fisiológicos y morfológicos iguales. Los progenitores transmiten a sus descendientes esos caracteres comunes a través de un único factor entre ambas generaciones: los gametos. La semejanza entre los individuos y sus progenitores reciben el nombre de herencia biológica. La ciencia que se encarga de estudiar todo lo relacionado con la herencia biológica es la genética, bautizada así en 1906por el británico William Bateson.

Los inicios de la genética


  Gregor Mendel dejó sentadas las bases de la genética moderna con la publicación, en 1895, de sus primeras investigaciones. La historia de la genética se reinició en 1900 con el redescubrimiento de sus trabajos. Desde entonces, los avances en la genética han sido muy rápidos. La genética molecular se ha encargado de corroborar la hipótesis de Mendel de la existencia de unos elementos, los genes, que transporta la herencia de generación en generación. En 1953, los biólogos Watson y Crinck desentrañaron la naturaleza química del gen al poner un modelo para la estructurad el ADN

El código genético 

  El ADN es el encargado de guardar, en forma de código, la información a partir de la cual se sintetiza las proteínas. El código genético está organizado en tripletes de nucleótidos (codones) que determinan un aminoácido específico. Existen 64 tripletes distintos y 20 aminoácidos, lo cual supone que algunos aminoácidos vienen especificados por mas de un codón.
  El código genético es universal. Prácticamente todos los seres vivos, desde una bacteria hasta un mamífero, utilizan el el mismo código para traducir el ADN a proteínas. Fue descifrado por primera vez a partir de los ácidos nucleicos de una bacteria llamada Escherichia coli .
  El código genético es la clave de la información contenida en los genes que expresa la correspondencia entre la secuencia de los ácidos nucleicos y la de las proteínas. Constituye el fundamento de la transmisión de los caracteres hereditarios

sábado, 19 de noviembre de 2011

bienvenidos todos a mi blog

Bienvenidos, Welcome, Willkommen, Bienvenue, Benvenuto,歡迎, ようこそ, 

El origen de la vida II




La vida empezó en el agua

El agua fue el escenario de los primeros signos de vida. Los primeros seres vivos, que estaban formados por una células únicas, se originaron en las diversas relaciones químicas que operaron sobres las rocas y minerales. Estos seres era organismos unicelulares.
 hace aproximadamente 700millones de años, las células, que hasta este momento funcionaban separadas, se empezaron a unir  para trabajar juntas; es decir, pasaron a construir organismos constituidos de dos o varias célula. Esto fue el comienzo de los organismos pluricelulares. Hasta entonces, en la Tierra sólo habían unas pocas especies animales que vivían en el mar. Las algas marinas absorbían las radiaciones solares y las transformaban en oxigeno; es decir, eran capases de realizar la fotosíntesis, el oxigeno se transformo en ozono, que actúan como filtro de rayos solares.


Estudios sobre el origen


Los pensadores de la Grecia clásica ya se preguntaban cual podido ser el origen de la vida y dieron varias respuestas a dicho interrogante, no exentas de imaginación. Durante muchos años, se creyó  que la vida podía originarse por generación espontánea en cualquier momento. Sin embargo, los experimentos del científico francés  "Luis Pasteur" (1822-1895) demostrando en 1862 la imposibilidad de un origen espontáneo de la vida. Pasteur también demostró que las fermentaciones lácticas y alcohólicas son el producto del crecimiento de bacterias y desarrolló los métodos de esterilización los métodos de esterilización conocidos actualmente como pasteurización


La primera células


El bioquímico ruso Alexander Oparin (1894-1980) surgió que los compuestos orgánicos aparecieron a partir de de los componentes inorgánicos aparecieron a partir de los componentes inorgánicos que existían en la admosfera y la geosfera. Estos gases pudieron ser activados por la energía radiante de al luz solar o por descargas eléctrica. Una ves activados reaccionaron entre sí dando lugar a compuestos  simples como aminoácidos y azúcares. Investigaciones recientes sugieren que estos diferentes compuestos orgánicos aparecieron en las aguas superficiales del océano formándose un caldo de cultivo en el que, de alguna forma todavía no perfectamente conocida apareció la primera célula viva

domingo, 2 de octubre de 2011

el origen de la vida I


Los estudios sobre el origen datan de la Grecia antigua. Hoy afirman que la vida se originó a partir los bioelementos en un proceso lento y escalonado de evolución química que ocurrió de forma natural durante la formación de la Tierra. Ahora se sabe que los organismos vivos debieron aparecer hace 4000 millones de años.  La teoría más aceptadas sobre la composición de la atmósfera primitiva el la que sostiene que no contenía oxígeno y era rica en hidrógeno, metano, amoníaco y agua.




En nuestro planeta


La Tierra es uno de los ocho planetas del sistema solar, así llamado porque está formado por cuerpo celeste que giran alrededor del Sol. La edad de la Tierra se calcula aproximadamente 4500 millones de años. Así como otros cuerpos celestes, la Tierra se habría formado a partir de la aglomeración de gases y polvo que giraba alrededor del Sol. Las partículas agrupadas de este modo comenzaron a liberar energía, que luego se transformo en calor. Con el transcurso del tiempo, la acción del intenso calor provocó la fusión de los diferentes elementos.
 Muy lentamente, la Tierra se fue enfriando. Así se originaron los diferentes niveles o capas que hoy conocemos: el núcleo, el manto y la corona terrestre.

El origen del planeta Tierra

El aspecto de la Tierra ha sufrido muchas y significativas variaciones. El relieve, o apariencia externa de la superficie terrestre, es el producto de la acción de levantamientos, choques y hundimientos de las placas que sostienen a los continentes, a través de millones de años. También se debe a factores externos, como la lluvia o el viento y los organismos vivos.
 Nuestro planeta muestra zonas muy definidas: la hidrosfera y la masa continental. La hidrosfera es la suma de agua liquida y agua sólida (hielo), y corresponde aproximadamente  en un 70% de la superficie terrestre. Por lo tanto, más de la mitad de la superficie terrestre esta ocupada por agua. La masa continental presenta diferentes relieves (montaña, valles, volcanes). Lo mismo ocurre con el fondo del mar. La atmósfera, se compone de diferentes gases, pero, sobre todo, oxígeno y nitrógeno