El parecido que existe entre un individuos de un mismo grupo se debe a que poseen una serie de rasgos fisiológicos y morfológicos iguales. Los progenitores transmiten a sus descendientes esos caracteres comunes a través de un único factor entre ambas generaciones: los gametos. La semejanza entre los individuos y sus progenitores reciben el nombre de herencia biológica. La ciencia que se encarga de estudiar todo lo relacionado con la herencia biológica es la genética, bautizada así en 1906por el británico William Bateson.
Los inicios de la genética
Gregor Mendel dejó sentadas las bases de la genética moderna con la publicación, en 1895, de sus primeras investigaciones. La historia de la genética se reinició en 1900 con el redescubrimiento de sus trabajos. Desde entonces, los avances en la genética han sido muy rápidos. La genética molecular se ha encargado de corroborar la hipótesis de Mendel de la existencia de unos elementos, los genes, que transporta la herencia de generación en generación. En 1953, los biólogos Watson y Crinck desentrañaron la naturaleza química del gen al poner un modelo para la estructurad el ADN
El código genético
El ADN es el encargado de guardar, en forma de código, la información a partir de la cual se sintetiza las proteínas. El código genético está organizado en tripletes de nucleótidos (codones) que determinan un aminoácido específico. Existen 64 tripletes distintos y 20 aminoácidos, lo cual supone que algunos aminoácidos vienen especificados por mas de un codón.
El código genético es universal. Prácticamente todos los seres vivos, desde una bacteria hasta un mamífero, utilizan el el mismo código para traducir el ADN a proteínas. Fue descifrado por primera vez a partir de los ácidos nucleicos de una bacteria llamada Escherichia coli .
El código genético es la clave de la información contenida en los genes que expresa la correspondencia entre la secuencia de los ácidos nucleicos y la de las proteínas. Constituye el fundamento de la transmisión de los caracteres hereditarios
No hay comentarios.:
Publicar un comentario