
El ADN (ácido desoxirribonucleico) es un material genético presentes en los organismos celulares y está organizado en forma de cromosomas. Cada una de las moléculas de ADN está conformada por dos cadenas de compuestos químicos y éstas forman lo que se denomina doble hélice. La determinación del ADN es fundamental para resolver problemas legales de paternidad y filiación. Debido a que el ADN se copia a sí mismo cuando una célula se reproduce, y y transmite idénticamente información a las células creadas, se concluyó que entre padres e hijos el ADN es exacto, lo que permite corroborar o no la legitimidad de estos vínculos familiares. El estudio del ADN también permite observar las mutaciones genéticas para elaborar los medicamentos apropiados para varias enfermedades genéticas. dentro del marco de estas investigaciones, se han realizado diversos tipos de experiencias con animales y plantas
Genética de poblaciones
Es la ciencia que estudia el comportamiento de los genes respecto a las poblaciones. Las poblaciones se caracterizan por sus frecuencias génicas. Los factores que modifican notablemente estas frecuencias son: mutación, migración, deriva genética y selección.
La mutación: es una aparición de nuevas formas alélicas de un gen debido a una serie de cambios en el material genético de los individuos de la población.
La migración: implica la mezcla del material genético de una población con el de otra de la misma especie. Tanto la mutación como la migración aumenta la variabilidad genética del conjunto de población.
en las poblaciones pequeñas es posible que las frecuencias de los de los distintos genes varíen ampliamente, de generación, por un simple efecto del azar. Esto es la deriva genética.
La selección: camba las frecuencias génicas de una población ya que favorece los genotipos óptimos en cada momento. puede ser artificial o natural.La selección artificial es la que lleva a cabo el hombre y la natural, por la propia naturaleza