sábado, 19 de noviembre de 2011
El origen de la vida II
El agua fue el escenario de los primeros signos de vida. Los primeros seres vivos, que estaban formados por una células únicas, se originaron en las diversas relaciones químicas que operaron sobres las rocas y minerales. Estos seres era organismos unicelulares.
hace aproximadamente 700millones de años, las células, que hasta este momento funcionaban separadas, se empezaron a unir para trabajar juntas; es decir, pasaron a construir organismos constituidos de dos o varias célula. Esto fue el comienzo de los organismos pluricelulares. Hasta entonces, en la Tierra sólo habían unas pocas especies animales que vivían en el mar. Las algas marinas absorbían las radiaciones solares y las transformaban en oxigeno; es decir, eran capases de realizar la fotosíntesis, el oxigeno se transformo en ozono, que actúan como filtro de rayos solares.
Estudios sobre el origen
Los pensadores de la Grecia clásica ya se preguntaban cual podido ser el origen de la vida y dieron varias respuestas a dicho interrogante, no exentas de imaginación. Durante muchos años, se creyó que la vida podía originarse por generación espontánea en cualquier momento. Sin embargo, los experimentos del científico francés "Luis Pasteur" (1822-1895) demostrando en 1862 la imposibilidad de un origen espontáneo de la vida. Pasteur también demostró que las fermentaciones lácticas y alcohólicas son el producto del crecimiento de bacterias y desarrolló los métodos de esterilización los métodos de esterilización conocidos actualmente como pasteurización
La primera células
El bioquímico ruso Alexander Oparin (1894-1980) surgió que los compuestos orgánicos aparecieron a partir de de los componentes inorgánicos aparecieron a partir de los componentes inorgánicos que existían en la admosfera y la geosfera. Estos gases pudieron ser activados por la energía radiante de al luz solar o por descargas eléctrica. Una ves activados reaccionaron entre sí dando lugar a compuestos simples como aminoácidos y azúcares. Investigaciones recientes sugieren que estos diferentes compuestos orgánicos aparecieron en las aguas superficiales del océano formándose un caldo de cultivo en el que, de alguna forma todavía no perfectamente conocida apareció la primera célula viva
hace aproximadamente 700millones de años, las células, que hasta este momento funcionaban separadas, se empezaron a unir para trabajar juntas; es decir, pasaron a construir organismos constituidos de dos o varias célula. Esto fue el comienzo de los organismos pluricelulares. Hasta entonces, en la Tierra sólo habían unas pocas especies animales que vivían en el mar. Las algas marinas absorbían las radiaciones solares y las transformaban en oxigeno; es decir, eran capases de realizar la fotosíntesis, el oxigeno se transformo en ozono, que actúan como filtro de rayos solares.
Estudios sobre el origen
Los pensadores de la Grecia clásica ya se preguntaban cual podido ser el origen de la vida y dieron varias respuestas a dicho interrogante, no exentas de imaginación. Durante muchos años, se creyó que la vida podía originarse por generación espontánea en cualquier momento. Sin embargo, los experimentos del científico francés "Luis Pasteur" (1822-1895) demostrando en 1862 la imposibilidad de un origen espontáneo de la vida. Pasteur también demostró que las fermentaciones lácticas y alcohólicas son el producto del crecimiento de bacterias y desarrolló los métodos de esterilización los métodos de esterilización conocidos actualmente como pasteurización
La primera células
El bioquímico ruso Alexander Oparin (1894-1980) surgió que los compuestos orgánicos aparecieron a partir de de los componentes inorgánicos aparecieron a partir de los componentes inorgánicos que existían en la admosfera y la geosfera. Estos gases pudieron ser activados por la energía radiante de al luz solar o por descargas eléctrica. Una ves activados reaccionaron entre sí dando lugar a compuestos simples como aminoácidos y azúcares. Investigaciones recientes sugieren que estos diferentes compuestos orgánicos aparecieron en las aguas superficiales del océano formándose un caldo de cultivo en el que, de alguna forma todavía no perfectamente conocida apareció la primera célula viva
Suscribirse a:
Entradas (Atom)